Facultad de Ciencias Administrativas y Tecnologías Digitales Seminario Internacional Permanente de Experiencias Interdisciplinarias “Comunidad, Medio de Vida, Desarrollo e Innovación” 19 de abril al 19 de noviembre de 2024 |
Objetivo: | Generar para estudiantes y profesores un espacio de discusión permanente para la divulgación científica interdisciplinaria en vinculación con profesores investigadores de otras IES materia de estudios de Comunidad, Medio de Vida, Desarrollo e Innovación |
Dirigido a: | Abierto a la comunidad académica; docentes, estudiantes e invitados. |
Cupo mínimo: | 15 Cupo máximo: 25 |
Desarrollo del Programa: |
El Seminario Internacional Permanente de Experiencias Interdisciplinarias “Comunidad, Medio de Vida, Desarrollo e Innovación” es un espacio propuesto por la Facultad de Ciencias Administrativas y Tecnologías Digitales en coordinación con el Grupo de Investigación Desarrollo Social e Innovación, con el objetivo de generar, para estudiantes y profesores, un espacio de discusión permanente para la divulgación científica interdisciplinaria en vinculación con profesores investigadores de otras IES, en la que participan investigadores de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad Autónoma de Baja California y, en el plano internacional, Universidad Casa Batlló de Barcelona España; Universidad de San Buenaventura de Bogotá, Colombia, Universidad de Alicante, España y Universidad de Chile.
Durante esta primera emisión 2024, se desarrollarán nueve sesiones, en el que se destaca la colaboración de la Red Empresa, Gobierno y Sociedad, así como los colegiados: GI Desarrollo Social e Innovación, CA Gestión y Desarrollo Regional, GI Medios Digitales e innovación, CA Manejo y Aprovechamiento de Recursos Naturales (UNICACH), CA Estudios Económicos, Sociales y Administrativas Contemporáneos para el Desarrollo Regional, Humano y Sostenible (UAS), Gestión Organizacional y Desarrollo Humano (USB-Bogotá, Colombia), y el CA Innovación, Gestión y Desarrollo Regional Sustentable (UABC) y CA Entomología (UAAAN). |
Metodología: |
El Seminario Internacional Permanente de Experiencias Interdisciplinarias. “Comunidad, Medio de Vida, Desarrollo e Innovación, en el presente año comprende diez sesiones que considera los siguientes ejes temáticos:
Cada sesión tendrá una duración de 2 horas en modalidad virtual a través de la plataforma Zoom. La sesión se desarrollará bajo el siguiente guion general:
Cada sesión será grabada y colocada en el repositorio del espacio virtual de la página web de la Facultad de Ciencias Administrativas y Tecnologías Digitales |
Acreditación: | ||||||||||
La acreditación podrá realizarse por sesión. El 80% de asistencia a las sesiones del Seminario es decir a un mínimo de 8 sesiones, podrá acreditar la totalidad del seminario o en su defecto solo contará con la acreditación de las sesiones asistidas. |
||||||||||
Comité Académico | ||||||||||
|
Sesiones:
Sesión |
Temas |
Cartel |
Diapositivas |
Fecha |
Instructor Responsable |
Instructores Invitados |
1 |
Experiencias Interdisciplinarias sobre el Entorno y Medio Ambiente |
Abril 19 |
|
|
||
2 |
Experiencias Interdisciplinarias en Estudios del patrimonio cultural |
Mayo 17 |
|
|
||
3 |
Experiencias Interdisciplinarias en Estudios Antropológicos |
Junio 3 |
|
|
||
4 |
Desafíos del uso de la Internet e Inteligencia Artificial en la Investigación Académica |
Junio 21 |
|
|
||
5 |
Políticas públicas locales en atención al cambio climático y la biodiversidad |
Agosto 9 |
|
|
||
6 |
Experiencias Interdisciplinarias en Estudios Laborales |
Agosto 22 |
|
|
||
7 |
Experiencias Interdisciplinarias en el marco de las Ciencias Biológicas. |
Septiembre 6 |
|
|
||
8 |
Experiencias Interdisciplinarias en Estudios económicos |
Septiembre 20 |
|
|
||
9 |
Experiencias Interdisciplinarias en Estudios sobre Emprendimiento y desarrollo de negocios |
Octubre 18 |
|
|
||
10 |
Experiencias Interdisciplinarias en Estudios Sociales |
|
Noviembre 15 |
|
|